miércoles, 29 de febrero de 2012

Una reforma laboral desenfocada, ineficaz para la economía e inútil para la creación de empleo

La reciente Reforma Laboral decretada por el Gobierno del Sr. Rajoy es sin duda una de las de mayor calado de las habidas desde que se aprobó el Estatuto de los Trabajadores en el año 1980. En este sentido, se aproxima a lo que supuso la reforma del año 1994 decretada también por el Gobierno entonces presidido por el socialista Felipe González. 

Con http://www.wordle.net/create
La Reforma contiene un amplio conjunto de modificaciones del Estatuto de los Trabajadores y de medidas que afectan a la política activa del mercado de trabajo. Tal como está redactado el Decreto Ley da la impresión que ha habido una cierta improvisación a la redacción del texto y se observan algunas lagunas o contradicciones cuando no de hipotéticas posibles incursiones en la inconstitucionalidad de alguna de las regulaciones incorporadas que, es de suponer, se irán perfilando en el ulterior debate parlamentario cuando se plantee la convalidación del citado Decreto Ley. 

En una aproximación general al texto y sin menoscabar algunos aspectos que tienen cierto interés sobre todo en la perspectiva de ampliar los mecanismos de intermediación o expandir criterios de flexibilidad interna en las empresas, la Reforma, como digo en general, me ofrece varios calificativos. Lo que voy a explicar en una secuencia de textos. 


martes, 28 de febrero de 2012

Desequilibrio de la negociación colectiva

Artículo publicado en El País el 28 de febrero (enlace al original)

Una semana antes de la aprobación de la reforma laboral, los protagonistas de la negociación colectiva, patronales y sindicatos, pactaron el II Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) donde, entre otras cuestiones, marcaban la estructura de negociación que deseaban para desarrollar las relaciones laborales. La reforma rompe con lo acordado, al modificar dicha estructura y establecer la prevalencia del convenio empresarial sobre los convenios de carácter sectorial. 

Esta actuación se entronca con la tradicional preferencia neoclásica de los convenios de carácter empresarial, a pesar de que la realidad no ha demostrado que sea mejor para los resultados del conjunto de la economía. Es una preferencia que muestra claramente el trasfondo neoclásico de toda la reforma: la idea fundamental de que la actuación individual es siempre mejor que la colectiva y, sobre todo, que únicamente mediante una reducción de costes (especialmente salariales) se puede incrementar el empleo. De la crisis de actividad económica que ha provocado la situación en la que nos encontramos no se dice nada ni se pone ningún remedio para atajarla. 

La limitación de la conocida como ultraactividad (es decir, la prórroga automática del convenio mientras se negocia el siguiente) tiene efectos muy dañinos porque puede provocar un vacío de regulación, especialmente en el caso de las pequeñas empresas sujetas a convenio sectorial y con mayores dificultades para negociar en el ámbito empresarial. De nuevo aparece la idea de señalar a las instituciones como los impedimentos al buen funcionamiento del mercado, en este caso, el laboral. El descrédito que se hace de la negociación colectiva es aplastante. El primer paso es la descentralización (esta prevalencia del convenio empresarial) y el siguiente, la individualización de las relaciones laborales (desaparición del convenio colectivo), donde el desequilibrio de poderes ente ambas partes es más que evidente. 

Y aquí es donde resulta necesario recuperar la razón de ser de la negociación colectiva. Porque no es un impedimento para que las empresas puedan ajustar sus plantillas y modificar las condiciones de trabajo de forma arbitraria. La negociación colectiva es el medio por el que los protagonistas de las relaciones laborales (empleadores y trabajadores) pactan las condiciones de trabajo, cómo quieren que sea esa relación. Y la negociación colectiva es el mejor medio para equilibrar los poderes a la hora de negociar. En juego está la paz social, porque romper la negociación colectiva es romper, precisamente, el equilibrio.

Laura Pérez Ortiz

domingo, 26 de febrero de 2012

La problemática actual del desempleo en México

El profesor Gerardo Fujii, de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México, participó recientemente en un debate sobre "La problemática actual del desempleo en México", en la serie que versa sobre la vida económica. Con esta sesión, comienza una serie sobre el empleo en México, que seguiremos con interés.

Aquí podemos ver el debate:

miércoles, 22 de febrero de 2012

Educación privada y populismo de derecha

No es un asunto menor el que el jefe del Estado mexicano decida canalizar recursos de la nación para financiar a la educación superior privada. Con esa decisión, claro está, se distraen montos de las arcas públicas que bien pudieran destinarse a becas para alumnos de bajos ingresos –si se tratase de ayudar a la economía de las familias- o a las instituciones de educación superior públicas que no dejan de enfrentar importantes restricciones presupuestales para, por ejemplo, invertir en infraestructura y renovar sus plantas académicas. 

Pero la afectación no sólo es por la distracción de recursos, sino por el hecho de que desde la máxima responsabilidad pública del país se legitime y se impulse la educación superior privada en detrimento de la pública. En las últimas décadas fue tomando carta de naturalidad que ciertas élites económicas identificaran educación privada con calidad (lo cual no es siempre ni rigurosamente cierto), que enviaran a sus hijos al circuito de la preparación particular y que dieran prioridad a la contratación de profesionistas egresados de escuelas privadas. Más tarde el propio sector público demandó cada vez más a técnicos provenientes de institutos privados, sobre todo en los cargos de alta remuneración, y ahora en el extremo desde el Ejecutivo federal se inyectan recursos a las universidades particulares. 

lunes, 20 de febrero de 2012

Documentos de trabajo

Dedicamos un nuevo espacio a la publicación electrónica de Documentos de trabajo, bajo el título LABÓRAL-Augusto Plató e iniciamos el año con un documento (1/2012) sobre las "Políticas de Empleo y Entidades Locales", de Santos M. Ruesga.

En este documento se señala que la crisis económica que venimos padeciendo desde finales de 2007, con sus secuelas de destrucción de empleo, ha puesto de nuevo sobre la mesa del debate, tanto académico como político, la necesaria utilización de instrumentos de Políticas Activas de Mercado de Trabajo (PAMT) a la búsqueda de un mejor comportamiento de unos mercados laborales donde la demanda trabajo se hunde en consonancia –e incluso más rápido- con el estancamiento económico.  Pero al mismo tiempo, la ya extensa literatura académica que trata de evaluar la eficiencia de los programas que desarrollan estas políticas ha ido señalando sus limitaciones para impulsar tanto la creación de empleo como la mejora de la calidad del trabajo. 

Documento de trabajo 1-2012
Sin cuestionar la presencia de resultados positivos como resultado de la aplicación de estas políticas, se enfatiza la presencia de una serie de efectos adversos que reducen la efectividad de los anteriores. Cuando concurren en el espacio actuaciones impulsadas por diferentes administraciones riesgo de tales efectos adversos se incrementa ante la constatada ausencia de coordinación entre diferentes administraciones, que limita el efecto positivo, cuando no revierte, de estas políticas.

En este trabajo se analizan, secuencialmente, los caracteres del shock de empleo que estamos atravesando, las políticas que se están desarrollando para hacerlo frente y, finalmente el potencial de utilización de PAMT, considerando sus posibles efectos, el marco normativo en el que se desenvuelven y los procesos de reforma laboral de que están abiertos en Europa. Y todo ello con la vista puesta en las actuaciones que se efectúan en los ámbitos locales.

martes, 14 de febrero de 2012

Primeras ideas sobre la reforma laboral

El pasado viernes 10 de febrero, el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto-ley 3/2012, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral. Este RDL salió publicado en el BOE al día siguiente (aquí se puede leer) y entró en vigor el domingo 12.

La profunda reforma que se lleva a cabo flexibiliza al extremo las relaciones laborales, pero en un solo sentido: otorgando prácticamente todo el poder a la parte empresarial.

Hay mucho que decir todavía, pero aquí podemos escuchar algunas ideas, en el "cara a cara sobre la reforma laboral" que mantuvieron Santos M. Ruesga y Martín Godino, socio de Sagardoy Abogados, en el programa "Hoy por hoy" de la cadena SER.

lunes, 13 de febrero de 2012

Proyecto “EUROMOD: A European Tax-Benefit Model”

Se ha publicado en la Web de la Universidad de Essex (Colchester, Reino Unido) el segundo Informe “EUROMOD – Country Report Spain 2006-2009”, como documento básico de descripción de las políticas fiscales y de prestaciones existentes en España durante el periodo 2006-2009. El informe ha sido elaborado por el IEF dentro del proyecto de construcción de un modelo de microsimulación de políticas públicas para la Europa de los 27, financiado por la Comisión Europea, en el que participa el IEF desde 2009 como equipo nacional español.

EUROMOD es un modelo Tax-Benefit aritmético que permite calcular, en términos comparables entre países, los efectos sobre las rentas familiares y los incentivos al empleo de cambios en los impuestos, en las cotizaciones y en las prestaciones sociales. Esto permite evaluar el impacto de cambios en las políticas públicas sobre la tasa de pobreza, la desigualdad, los incentivos y el gasto público. 

Se puede consultar aquí, en la página del Instituto de Estudios Fiscales, el último informe publicado hasta la fecha. Para completar información, se puede consultar la página Euromoddel Institute for Social & Economic Research, de la Universidad de Essex.

viernes, 10 de febrero de 2012

¿Qué reforma laboral?

Los logros de la larga serie de reformas laborales habidas son escasos, en términos netos.

Estamos asistiendo a un episodio más de una larga telenovela que dura casi ya treinta y cinco años, “La reforma del Estatuto de los Trabajadores”. El guión de la reforma se ha movido a través de un argumento básico: dotar de mayor flexibilidad al sistema de relaciones laborales. Primero se abordó la flexibilidad externa, por el lado de la contratación, al albur de aumentar la generación de empleo. Después, se intentó atender a la flexibilidad interna, en el buen entender que con ello se mejorarían las condiciones de las empresas para aumentar su nivel de productividad. Y en un tercer nivel, se modificaron también algunas de las normas que afectan a la salida de la relación laboral, básicamente en lo que se refiere al coste del despido y a facilitar el improcedente. La línea, en general, de continuidad consistía en dotar de mayor flexibilidad al sistema para adaptarse a los cambios del ciclo económico, en la idea de que ello conferiría mayores niveles de competitividad a la economía española, con el fin de generar cotas más elevadas de estabilidad en la evolución cíclica del empleo.

A la vista de los resultados alcanzados, los logros de la larga serie de reformas laborales habidas son escasos, en términos netos. Hemos vuelto a una tasa de desempleo similar a la que se estimaba allá por 1994, momento de una de las oleadas reformistas en materia laboral más intensa, y la fluctuación del empleo no se ha amortiguado desde entonces, sino que, incluso, se han acentuado.


miércoles, 8 de febrero de 2012

Unas cifras que sí importan


Alguien dijo que “existen las mentiras, las grandes mentiras y las estadísticas”; sin embargo, en el mundo actual, en plena sociedad del conocimiento, nuestra capacidad para comprender las cosas viene dominada por las cifras, los números y los datos. 

Por ello, para analizar lo que está pasando en nuestras sociedades occidentales, nada mejor que acudir a las estadísticas. Y en esas sociedades está pasando que una pretendida “ortodoxia financiera”, dominada por algo tan rancio como “el santo temor del déficit”, del cual hablara nuestro insigne Echegaray (matemático, economista, Ministro de Hacienda y…autor teatral de engolada retórica), denominado por los radicales de entonces (Valle Inclán, entre otros) como “El Imbécil”, está acabando, a la chita callando, con el Estado del Bienestar, cuya construcción duró casi un siglo de luchas y esperanzas para la hoy temblorosa y capitidisminuida clase obrera. 

Para destruirlo, se argumenta que los gastos públicos están disparatados, que el Estado es dispendioso e ineficaz, que se fomenta el despilfarro, etc. y que la Deuda Pública es la consecuencia de una gestión manirrota. 

Ciertamente, algunas de estas críticas están bien fundadas, como sucede con el manejo de ciertas Comunidades Autónomas españolas, pero otras solo sirven al objetivo esencial de todo neo-liberal: destruir lo público, convencernos de que sólo el individuo aislado, ajeno a toda otra relación, es perfecto y debe gestionar todas sus decisiones, incluyendo, claro está, asegurar su propia salud y pagar su educación personal. 

Ahora bien, en este simplista esquema falta algo: los ingresos públicos. Si los impuestos se reducen, aunque los gastos no aumenten, el déficit público crecerá; por ello, cualquier medida para minorar este último debe considerar un aumento de la presión fiscal. 


lunes, 6 de febrero de 2012

Desequilibrios demográficos y movimientos migratorios


Recientemente el INE ha publicado los últimos datos sobre el Movimiento Natural de la Población e Indicadores Demográficos Básicos (nota de prensa).

En la serie de documentos de Augusto Plató, hace años publicamos un documento que permite entender estas cifras. Aquí lo recuperamos.

11/05: Desequilibrios demográficos y movimientos migratorios en la Unión Europea, de José Mª Martínez Sánchez. Resumen: La demografía es un factor de fondo que explica en parte los flujos migratorios que se han producido en Europa y los que se producirán en un próximo futuro, aunque de la confluencia de otros muchos factores: económicos, políticos, culturales y sociales, resulta un mapa heterogéneo de distribución de la inmigración. No obstante, la realidad de un envejecimiento irreversible en la población europea es un denominador común a todos los países que les enfrenta a un reto común. A lo más que podemos aspirar es a que la inmigración frene el declive de la población europea y estabilice la disponibilidad de mano de obra, porque el aumento de la dependencia es hoy inevitable, y no hay volumen de inmigración sostenible que pueda hacerle frente. El reto de la UE y de los países que la componen es encontrar el modo de gestionar el envejecimiento de la población manteniendo el crecimiento económico; la inmigración no es la solución pero sí un ingrediente esencial de cualquier política que se adopte.

jueves, 2 de febrero de 2012

OIT: Tendencias Mundiales del Empleo 2012

Prevenir una crisis mayor del empleo

El mundo se encuentra ante el desafío de crear 600 millones de puestos de trabajo en el próximo decenio. Al despuntar 2012 el mundo se encuentra ante un grave problema de desempleo y déficits generalizados de trabajo decente. Tras tres años de una situación de crisis continua en los mercados de trabajo del mundo, y ante la perspectiva de un mayor deterioro de la actividad económica, hay un retraso en el empleo mundial equivalente a 200 millones de puestos de trabajo; un incremento de 27 millones desde el inicio de la crisis.

 Global employment trends 2012. Preventing a deeper job crisis
El debilitamiento de la participación en la fuerza de trabajo enmascara una situación de desempleo mundial aún peor. En el mundo en su conjunto, la fuerza de trabajo contaba con casi 29 millones de personas menos de las que dejaban predecir las tendencias anteriores a la crisis: 6,4 millones de jóvenes menos y 22,3 millones de adultos menos. Ello equivale a casi el 1 por ciento de la fuerza de trabajo real en 2011, y a casi el 15 por ciento del número total de desempleados en el mundo. Si todos estos trabajadores potenciales estuvieran disponibles para trabajar y buscaran empleo, el número de desempleados superaría los 225 millones, o alcanzaría la tasa del 6,9 por ciento, en comparación con la tasa actual del 6 por ciento. En muchos países de la región de las economías desarrolladas y la Unión Europea, las tasas de participación han bajado; a ello se debe que haya 6 millones menos de personas en la fuerza de trabajo, en comparación con lo que dejaban prever las tendencias anteriores a la crisis. Si se añade esta cohorte a los desempleados, la tasa de desempleados de la región pasaría del 8,5 por ciento al 9,6 por ciento.

El escaso crecimiento del empleo en el mundo desarrollado y la baja productividad en las regiones en desarrollo limitan la posibilidad de una recuperación más amplia y las perspectivas de crecimiento económico.

miércoles, 1 de febrero de 2012

Por el bien de Europa, los ciudadanos primero

El Consejo Europeo se ha reunido de nuevo esta semana para establecer el Tratado Intergubernamental sobre la disciplina fiscal, introduciendo la regla de oro del déficit en las Constituciones nacionales que prohíbe incurrir en un déficit superior al 0,5%. Países como el nuestro son alumnos aventajados en esta materia. De este modo, se ciernen nuevos ajustes presupuestarios en la mayoría de los países. Así, sin ningún rubor. Y todo esto sucede cuando nos desayunamos con titulares como este: “La pobreza atrapa a la clase media europea” (El País, 29 de enero de 2012). Y continúa: “la crisis agudiza los problemas de millones de ciudadanos de la UE”. Esos mismos ciudadanos (y trabajadores) sobre los que se aplican, y se seguirán aplicando, los ajustes presupuestarios. 

Al drama europeo del desempleo se añade otro: los nuevos pobres. Y eso que uno de los objetivos de la casi recién estrenada estrategia Europa 2020 según su prefacio es “más empleos y mejores vidas”, y uno de sus cinco objetivos es reducir al menos en 20 millones el número de personas en situación o riesgo de pobreza y exclusión social en la UE, que alcanzan los 80 millones, y a quienes se une el 8 por ciento de trabajadores que no gana lo suficiente para superar el umbral de pobreza. 

La tasa de pobreza incluye a las personas que se encuentran materialmente necesitados o en riesgo de pobreza, junto a las que viven en hogares con intensidad de trabajo muy baja. ¿Qué quiere decir esto? Las personas que viven en hogares con muy baja intensidad en el trabajo son todas aquellas (niños incluidos) que viven en hogares donde los adultos trabajan menos de 20% de su potencial total de trabajo anual. Las personas en riesgo de pobreza son aquellas que tiene una renta disponible que se sitúa en el 60% de la mediana nacional de renta equivalente disponible (después de transferencias sociales), lo que implica privaciones materiales graves y duraderas. Esto se traduce en que al menos sufren 4 de las privaciones siguientes: no pueden pagar el alquiler, no pueden mantener el hogar caliente, no pueden hacer frente a gastos inesperados, no pueden comer carne o pescado cada dos días, no pueden tener una semana de vacaciones fuera de casa, no pueden tener coche, o lavadora, o televisión en color o un teléfono. Y estas situaciones, aunque nos parezcan lejanas, ocurren a nuestro alrededor. Y bien cerca (una buena muestra de ello son los resultados del informe Income and living conditions in Europe, publicado por la Comisión Europea. 

Si la realidad antes de la crisis ya era preocupante en esta nuestra Europa “social” (con un 24,4% de población en riesgo de pobreza en la UE y un 21,7% en la Euro Zona), la situación va de mal en peor, y peor en España.

Fuente:elaboración propia a partir de Eurostat.
Según los últimos datos de Eurostat, la tasa de pobreza en 2010 se situó en el 21,5% en la Euro Zona, en el 23,4% en la UE y en el 25,5% en España (empeorando en más de dos puntos y medio desde el estallido de la crisis en nuestro país). A la vez, la población de hogares con baja intensidad laboral en 2010 alcanzó el 10% tanto en la Euro Zona como en la UE y en España, si bien el deterioro ha sido mayo en nuestro país, creciendo en 2,5 puntos porcentuales desde 2007.

Fuente:elaboración propia a partir de Eurostat.
Así las cosas, y aunque pueda sonar trasnochado, hoy por hoy Europa, además de austeridad presupuestaria, reformas constitucionales, laborales o financieras, necesita más que nunca repensar sobre la cohesión, la igualdad y la solidaridad. Porque la realidad lo exige. Y porque hay vida más allá de la prima de riesgo, los recortes y las agencias de calificación. Y esa vida la configuran los ciudadanos y los trabajadores europeos, que vivimos, convivimos y sobrevivimos en Europa. No nos olviden. Por nuestro bien, por el suyo, por el de Europa.

Elena Cachón - Augusto Plató
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
>
ir arriba