Mostrando entradas con la etiqueta José Ignacio Pérez Infante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Ignacio Pérez Infante. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de junio de 2016

Libro "Reformas laborales en la Gran Recesión"

El próximo miércoles 15 de junio, a las 17 horas se presenta el libro Reformas laborales en la Gran Recesión (aquí se puede leer la presentación), en la Sala Anfiteatro del Consejo Económico y Social (calle Huertas, 70, Madrid).

Este libro, coordinado por Santos M. Ruesga, se plantean las transformaciones continuas e intensas en el ámbito de las relaciones sociales y económicas que se han sucedido desde la década de los años ochenta. Los resultados de las reformas laborales llevadas a cabo en los países europeos muestran un fotografía muy similar en todos ellos y sus efectos, hasta el momento, han sido profundamente desequilibradores; más flexibilidad, sí, pero no más seguridad para el asalariado. De las reformas laborales, en el contexto de la actual crisis financiera, se desprende un proceso intenso de devaluación salarial, en prácticamente toda Europa, particularmente agudo en España, acompañado de un profundo estancamiento del avance de la productividad en las empresas.

En los siete capítulos que componen este libro se desgranan analíticamente el contexto socioeconómico y los pormenores de la reformas laborales llevadas a cabo en España en el último lustro, concluyendo en su escasa eficiencia en el logro del objetivo fundamental de las mismas: disminuir el desequilibrio profundo de nuestro mercado laboral (desempleo), acelerando la capacidad de generación de empleo, de calidad.

En la presentación participarán Marcos Peña, Presidente del CES, y María del Carmen Barrera Chamorro, Secretaria de Políticas Sociales, Empleo y Seguridad Social de UGT.
Intervendrán los autores Santos M. Ruesga, Valeriano Gómez, Ignacio Pérez Infante y Jesús Cruz.

Os esperamos.

lunes, 28 de septiembre de 2015

IX Seminario de Empleo FOM: La devaluación salarial

El pasado miércoles 23 de septiembre de 2015 tuvimos la sexta sesión de esta IX edición del Seminario de Empleo organizado en la Fundación Ortega-Marañón. En esta ocasión, el tema principal fue La devaluación salarial, de la que nos hablaron José Ignacio Pérez Infante, Economista y codirector del Seminario de Empleo, y Jordi García Viñas, Director del departamento de Relaciones Laborales de CEOE, bajo la moderación de Santos M. Ruesga, Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Madrid.


En este enlace se puede acceder al artículo que resumen la intervención de José Ignacio Pérez Infante.

Se puede acceder a la información de las sesiones celebradas aquí.

Así que os esperamos el próximo 7 de octubre , con "Las reformas laborales y las condiciones de trabajo (flexibilidad interna)" (aquí está el programa completo de la IX edición del Seminario de Empleo).

martes, 15 de septiembre de 2015

VI Sesión del Seminario de Empleo FOM

Tras el paréntesis veraniego, continuamos con las sesiones de la IX edición del Seminario de Empleo 2015 de la Fundación Ortega-Marañón. 

En esta ocasión, el título es La devaluación salarial y contaremos con Jordi García Viñas (director de relaciones laborales de la CEOE) y José Ignacio Pérez Infante (de Economistas Frente a la Crisis codirector del Seminario), bajo la moderación de Antonio González (del Consejo Económico y Social).

La sesión se celebrará en la sede de la Fundación, en la Calle Fortuny 53, Madrid, el próximo miércoles 23 de septiembre de 2015, a las 17 horas.

Allí os esperamos. 

Se puede acceder a la información de las sesiones celebradas aquí y al programa completo aquí.

viernes, 5 de diciembre de 2014

Seminario de empleo: Balance económico de la reforma laboral

En la última sesión de este año, celebrada el 3 de diciembre, del Seminario de Empleo en la Fundación Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, Ignacio Pérez Infante (economista), Valeriano Gñomez (Economista) e Inmaculada Cebrián (de la Universidad de Alcalá de Henares) nos contaron un "Balance económico de la reforma laboral". 



Os dejamos las ponencias de Valeriano Gómez (aquí), y de Inmaculada Cebrián (aquí).


¡Nos vemos en la edición del año próximo!

martes, 22 de mayo de 2012

Presentación del libro "Relaciones laborales en la crisis"

El jueves 24 de mayo se presenta el libro "Relaciones laborales en la crisis" en la sede de la Fundación Ortega y Gasset-Gregorio Marañón. Intervendrán en el acto Valeriano Gómez, Santos M. Ruesga,  Fernando Valdés y José Ignacio Pérez Infante.

viernes, 10 de febrero de 2012

¿Qué reforma laboral?

Los logros de la larga serie de reformas laborales habidas son escasos, en términos netos.

Estamos asistiendo a un episodio más de una larga telenovela que dura casi ya treinta y cinco años, “La reforma del Estatuto de los Trabajadores”. El guión de la reforma se ha movido a través de un argumento básico: dotar de mayor flexibilidad al sistema de relaciones laborales. Primero se abordó la flexibilidad externa, por el lado de la contratación, al albur de aumentar la generación de empleo. Después, se intentó atender a la flexibilidad interna, en el buen entender que con ello se mejorarían las condiciones de las empresas para aumentar su nivel de productividad. Y en un tercer nivel, se modificaron también algunas de las normas que afectan a la salida de la relación laboral, básicamente en lo que se refiere al coste del despido y a facilitar el improcedente. La línea, en general, de continuidad consistía en dotar de mayor flexibilidad al sistema para adaptarse a los cambios del ciclo económico, en la idea de que ello conferiría mayores niveles de competitividad a la economía española, con el fin de generar cotas más elevadas de estabilidad en la evolución cíclica del empleo.

A la vista de los resultados alcanzados, los logros de la larga serie de reformas laborales habidas son escasos, en términos netos. Hemos vuelto a una tasa de desempleo similar a la que se estimaba allá por 1994, momento de una de las oleadas reformistas en materia laboral más intensa, y la fluctuación del empleo no se ha amortiguado desde entonces, sino que, incluso, se han acentuado.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
>
ir arriba