Mostrando entradas con la etiqueta socioeconomía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta socioeconomía. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de septiembre de 2018

SASE


30ª SASE Kioto-2018

Ya terminó la Reunión de este año, con muy buenos resultados, ampliando horizontes. Fue un gran encuentro y Japón nos descubrió una nueva cultura, maravillosos paisajes y gente estupenda.

Aquí hay un enlace a algunas fotos. Y aquí se puede consultar el programa completo.

31ª SASE Nueva York-2019

El próximo año se celebrará en Nueva York, en la New School, con el lema "Fathomless Futures: Algorithmic and Imagined". ¡Toca preparar nuevos trabajos!

IV RISE-SASE 2019

También el próximo año nos toca la IV Reunión Iberoamericana de Socioeconomía (RISE-SASE), que se celebrará en Costa Rica. ¡Os mantendremos informados!

viernes, 19 de enero de 2018

30ª SASE en Kyoto

¡Queda poco tiempo para enviar los resúmenes! 

Entre el 23 y el 25 de junio de 2018 se celebrará la 30ª Reunión de Socio Economía, organizada por la SASE, en la Universidad Doshisha, en Kyoto (Japón). 

El tema principal, en esta ocasión, trata sobre Reordenación global: perspectivas de igualdad, democracia y justicia.

El plazo de admisión de resúmenes está abierto hasta el 29 de enero.

 Submitting a proposal

Animaos, ¡nos vemos en Kyoto!


martes, 14 de marzo de 2017

III Reunión Iberoamericana de Socio-Economía (III RISE - SASE) en Cartagena de Indias

III Reunión Iberoamericana de  Socio-Economía
(III RISE - SASE)
16 18 de noviembre de 2017
CARTAGENA DE INDIAS (Colombia)

Sociedad para el Avance de la Socio-Economía
y
Universidad Tecnológica Bolívar (UTB)

“Sociedad, Cultura y Desarrollo Sostenible en Iberoamérica

En 2017, la III Reunión Iberoamericana de Socioeconomía tendrá lugar en Cartagena de Indias, Colombia. Para esta ocasión, la organización de este encuentro liderado por la SASE, estará a cargo de la Facultad de Economía y Negocios - FEN, el Instituto de Estudios para el Desarrollo – iDe y la maestría en Desarrollo y Ambiente de la Universidad Tecnológica de Bolívar, con el apoyo del Departamento de Estructura Económica y Economía del Desarrollo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Autónoma de Madrid, España. El tema central de la III RISE: Sociedad, Cultura y Desarrollo Sostenible en Iberoamérica busca aportar al debate teórico y político sobre la complejidad que entraña la sustentabilidad del desarrollo y el crecimiento económico en los países de Iberoamérica, bajo un enfoque multidimensional y con la participación de académicos e investigadores de diferentes disciplinas, tales como, economía, ciencia política, filosofía, psicología, antropología, historia, derecho y sociología.

Se puede encontrar más información aquí.

jueves, 26 de enero de 2017

29ª Conferencia Anual de la SASE




Entre el 29 de junio y el 1 de julio de 2017 celebraremos en Lyon (Francia) la 29ª Conferencia Anual de la SASE, con el título "What's Next? Disruptive/Collaborative Economy or Business as Usual?"

El deadline para enviar los resúmenes termina el 3 de febrero. Os recordamos que hay una mesa en español.

Aquí está toda la información para enviar los resúmenes.

¡Allí nos veremos!


jueves, 18 de septiembre de 2014

Libro: ¿Qué ha pasado con la economía española?

Os recordamos que el próximo lunes 22 de septiembre se presentará el libro "¿Qué ha pasado con la economía española?", coordinado por Norberto E. García y Santos M. Ruesga y editado por Ediciones Pirámide.

El acto, organizado por Economistas Frente a la Crisis se celebrará en la sede de la Fundación del Diario Madrid, en la calle Larra, número 14, en Madrid, a las 19:00h. José Ignacio Pérez Infante moderará el acto en el que participarán Santos M. Ruesga, Valeriano Gómez, Zenon Jiménez Ridruejo y José Carlos Díez.


jueves, 27 de febrero de 2014

Europa y la pobreza de sus ocupados

Elena Cachón - Universidad Autónoma de Madrid - Augusto Plató

"Desafortunadamente, no podemos decir que tener un trabajo sea equivalente a tener un nivel de vida decente". Así de rotundo se mostró el Comisario de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión, László Andor, el pasado 21 de enero, en la presentación del último informe anual de la Comisión Europea sobre la situación social y laboral en la Unión Europea (Employment and Social Developments in Europe 2013). Andor alertó sobre la precarización laboral y la escalada del número de trabajadores europeos en riesgo de pobreza debido a los recortes salariales, las reducciones de jornadas laborales y la extensión de la contratación temporal, como consecuencia de la crisis económica en Europa. La tasa de riesgo de pobreza o exclusión social, conocida como tasa AROPE (At Risk of Poverty and/or Exclusion), sitúa a la población en riesgo de pobreza o exclusión social si está en alguna de estas situaciones: en riesgo de pobreza (60 por ciento de la mediana de los ingresos por unidad de consumo), en carencia material severa (con carencia en al menos 4 conceptos de una lista de 9, por ejemplo, no poder pagar el alquiler o comprar determinados bienes de consumo básico) o pertenecer a hogares sin empleo o con baja intensidad en el empleo, que son aquellos en los que sus miembros en edad de trabajar lo hicieron menos del 20 por ciento del total de su potencial de trabajo durante el año de referencia.

Fuente: Augusto Plató a partir de Eurostat.
Por otro lado, analiza el impacto de las prestaciones sociales y las prestaciones por desempleo sobre las posibilidades de conseguir un puesto de trabajo. Y su conclusión es clara: en igualdad de condiciones, las personas que reciben prestaciones por desempleo tienen más posibilidades de conseguir un puesto de trabajo que las que no las reciben. Según los resultados de su análisis, los sistemas de protección por desempleo ayudan a mejorar la adecuación y las capacidades a las demandas del mercado de trabajo, de manera que se pueda acceder a un puesto de trabajo de mayor calidad, y de este modo salir de la situación de riesgo de pobreza.



miércoles, 8 de enero de 2014

26ª Congreso Anual SASE-Chicago

La próxima reunión de la Sociedad para el Avance de la SocioEconomía (SASE) se celebrará en Chicago en el mes de julio de 2014, bajo el título "The Institutional Foundations of Capitalism".


La fecha límite para enviar propuestas de participación finaliza el 20 de enero. El congreso de 2014 tendrá lugar en la Northwestern University y la University of Chicago entre los días 10 y 12 de julio del presente año. Para poder participar en el congreso hay que enviar un abstract de 500 palabras máximo (para más información: www.sase.org).

¡Esperamos vernos allí!

jueves, 19 de diciembre de 2013

El futuro de Europa, conversación

El pasado 3 de diciembre, los catedráticos de la UAM Luis Enrique Alonso y Santos Ruesga, conversaron con Ciro Murayama, en el programa Observatorio de teveunam sobre "El futuro de Europa". Aquí podemos verlo.







jueves, 5 de diciembre de 2013

I Reunión Iberoamericana de Socioeconomía

Ya se está celebrando en México D.F. la I Reunión Iberoamericana de Socioeconomía, en la que se debate sobre Democracia y Crisis Económica en Iberoamérica.



Esta Reunión está organizada por la Sociedad para el Avance de la SocioEconomía (SASE) y la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).


¡Os mantendremos informados!

lunes, 30 de septiembre de 2013

Recordatorio: 1er Encuentro Iberoamericano de Socio-Economía

RECORDATORIO PLAZO PARA LA REMISIÓN DE RESÚMENES: 
HASTA EL 4 DE OCTUBRE DE 2013


Se está organizando el 1er Encuentro Iberoamericano de Socio-Economía, centrado en el tema "La democracia y la Crisis económica en Iberoamérica", que se celebrará entre el 4 y el 6 de diciembre de 2013 en la Universidad Nacional Autónoma de México D.F.


www.sase.org
Dado que se han recibido bastante mensajes solicitando una prolongación del plazo de envío de resúmenes (no es necesario enviar la comunicación completa, tan solo un resumen siguiendo las indicaciones que se encuentran en www.sase.org) se ha decidido extenderlo hasta el 4 de octubre próximo.

¡Nos vemos en México!

jueves, 19 de septiembre de 2013

Primera Reunión Iberoamericana de Socieoeconomía (IRISE)

AMPLIACIÓN DE PLAZO PARA LA REMISIÓN DE RESÚMENES: 
HASTA EL 4 DE OCTUBRE DE 2013


Se está organizando el 1er Encuentro Iberoamericano de Socio-Economía, centrado en el tema "La democracia y la Crisis económica en Iberoamérica", que se celebrará entre el 4 y el 6 de diciembre de 2013 en la Universidad Nacional Autónoma de México D.F.

www.sase.org
Dado que se han recibido bastante mensajes solicitando una prolongación del plazo de envío de resúmenes (no es necesario enviar la comunicación completa, tan solo un resumen siguiendo las indicaciones que se encuentran en www.sase.org) se ha decidido extenderlo hasta el 4 de octubre próximo.

¡Nos vemos en México!

martes, 9 de julio de 2013

1ª Reunión Iberoamericana de Socioeconomía en México

Se está organizando la I Reunión Iberoamericana de Socioeconomía, a celebrar el próximo mes de diciembre (4 a 6) en la Universidad Nacional Autónoma, en México D.F. Se puede acceder a la información sobre el evento a través de la web de la Sociedad para el Avance de la Socioeconomía, (www.sase.org), y en el siguiente link.


Mexico!

1st Ibero-American Regional Socio-Economics Meeting (I RISE-I ISEM)

Mexico! 1st Ibero-American Regional Socio-Economics Meeting (I RISE-IISEM)

SASE is proud to announce its 1st Ibero-American Regional Socio-Economics Meeting, taking place at Mexico National Autonomous University, Mexico City from December 4-6, 2013. The conference's inaugural theme is Democracy and Economic Crisis in Ibero-America. Read the call for papers and submit an abstract by September 20, 2013.

miércoles, 26 de junio de 2013

25ª Reunión Anual de la SASE (Milán)

Entre el 27 y el 29 de junio de 2013 celebramos la 25ª Reunión Anual de la SASE (Society for the Advancement of Socio-Economics) en Milán, Italia. 

Aquí se puede encontrar toda la información.

¡Nos vemos en Milán!

martes, 7 de mayo de 2013

José Luis Sampedro: el río que nos lleva

Santos M. Ruesga, Universidad Autónoma de Madrid (artículo publicado en Correo del Sur, nº 333, mayo 2013)  

No sólo es el título de un libro del recientemente fallecido economista, literato y, singularmente humanista José Luis Sampedro. “El río que nos lleva”, título de su primera novela escrita, que no publicada, es una metáfora de su propia vida, o al menos de cómo él quiso que fuere su propia existencia y, a tenor de sus propias declaraciones en los últimos días de su larga vida, así lo alcanzó. Una vida plena de disfrute de uno mismo y del mundo que nos rodea, de la existencia en sí misma, en suma del día a día. Una vida con los demás y, compartiendo, para los demás. Una vida que llegó a la planicie marina hace unos días. 

Foto: Nacho Pérez.
Trascendiendo a la oscura sombra que nos proyecta la medieval metáfora del río del poeta Jorge Manrique (“Coplas a la muerte de su padre”), más allá también del pesimismo cristiano que ennegrece el paso por la vida del ser humano, la visión de José Luis Sampedro significa una explosión de vitalidad, donde cada gota de agua del río que nos lleva disfruta de su caminar en el torrente, en compañía de otros tantos millones de gotas, sin cuyo concurso no habría río. No es contemplando “como se pasa la vida, como se viene la muerte tan callando” como el ser humano alcanza su plenitud, sino en armonía con el mundo “y eso supone una vida que cursa como un río. El río trisca montañas abajo, luego se remansa y llega un punto, como estoy yo, en que acaba. Mi ambición es morir como un río, yo noto la sal”. 

Esta comprensión del mundo desde la metáfora del rio que nos lleva ilumina no solo la vida y el acercamiento a la muerte del José Luis Sampedro, sino que la encontramos a lo largo de su obra literaria, también de la económica. 


jueves, 14 de febrero de 2013

I Encuentro Atlántico de Economía y Sociedad


CALL FOR PAPERS 


Académicos de la Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidade da Coruña, organizan el I Encuentro Atlántico de Economía y Sociedad, que se celebrará, los días 17 y 18 de junio de 2013 en el campus coruñés de ESCUELA DE FINANZAS (A Coruña). 


Las áreas temáticas del Encuentro son las siguientes: 
  • Finanzas y Desarrollo Económico
  • Finanzas, Regulación y Productos
  • Educación, Trabajo y Migraciones
  • Sector Agroalimentario y Globalización
  • Análisis Económico de la Crisis
  • Medioambiente y Desarrollo Económico
Con simultaneidad a las sesiones de trabajo del Encuentro se celebrarán una serie de debates abiertos y que contarán con la presencia de destacados especialistas, que tratarán de profundizar en aspectos singulares de esta sociedad y economía en profunda transformación. Tales debates versarán sobre: 
  • Relaciones Económicas Internacionales: El diálogo Atlántico-Pacífico
  • Las nuevas desigualdades: La Revolución de los Ricos (FORO SOCIOECONOMICO DE OLEIROS)
  • Logística y Comercio Internacional
  • El avance en la economía financiera y el mercado de trabajo
El Comité Académico preseleccionará, entre las ponencias aceptadas, un conjunto de doce ponencias que podrán, en caso de así desearlo los autores, publicar sus trabajos, una vez adaptados a las normas editoriales, en Atlantic Economic Review (Publicación del Colegio de Economistas de A Coruña eindiciada en Latindex y Econlit). 

En la página web www.encuentroatlantico.org se puede encontrar toda la información relativa a la organización de este I Encuentro Atlántico de Economía y Sociedad

martes, 27 de noviembre de 2012

Call for papers: SASE 2013

Entre el 27 y el 29 de junio de 2013 celebramos la 25ª Reunión Anual de la SASE (Society for the Advancement of Socio-Economics) en Milán. Se ha abierto ahora el plazo para enviar los resúmenes (hasta el 15 de enero).

Aquí se puede encontrar toda la información.

¡Nos vemos en Milán!

martes, 10 de julio de 2012

24ª Reunión Anual de la SASE

Hemos estado en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), en Cambridge (EEUU) debatiendo sobre los cambios globales y las implicaciones que para la economía, los gobiernos y el trabajo conllevan.

Nos hemos reunido en el 24º Encuentro Anual de la Sociedad para el Avance de la Socieoeconomía (SASE), cuyo programa se puede consultar aquí.

lunes, 9 de enero de 2012

Cambios globales: implicaciones para las empresas, el gobierno y el trabajo

June 28-30, 2012 - MIT, Cambridge (USA) 

Call for paper: 
Submission deadline: January 15, 2012 

Presenten sus propuestas al Network M: artículos en Español 

Coordinadores: Santos Ruesga Benito (UAM) y Julimar da Silva Bichara (UAM) 

Queremos invitarte a participar en los trabajos de la XXIV Reunión de la Sociedad para el Avance de la Socioeconomía (SASE) que se celebrara en el Massachusetts Institute of Technology (MIT-Boston) durante los días 28 - 30 de junio de 2012. Nos gustaría contar con su participación, con un trabajo tuyo o con tus colaboradores, en la sesiones en español dentro de la red M de esta reunión. En el encuentro de esta sociedad que se celebró en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM-España) el pasado mes de junio tuvimos un éxito inusitado de participación con más de 100 trabajos presentados en esta reciente red en español, desarrollándose más de 25 sesiones. Esperamos de nuevo que en Boston podamos contar con una importante presencia de académicos que presentemos nuestro trabajo en español, como modo de colaborar con la comunidad científica de la SASE. 

Más información Network M en español 

Mas información acerca de SASE

martes, 8 de noviembre de 2011

24ª Conferencia Anual SASE, MIT, Cambridge

Ya se ha abierto el plazo para enviar contribuciones, teóricas y empíricas, a la 24ª Conferencia Anual de la Society for the Advancement of Socio-Economics, que se celebrará en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), en Cambridge, durante los días 28, 29 y 30 de junio de 2012.
El título de la conferencia de 2012 es "Los cambios globales: implicaciones para empresas, Gobierno y trabajo", y pretende afrontar los cambios en los paradigmas de desarrollo económico que se están produciendo. Estos cambios, así como los derivados de la actual división  internacional del trabajo, de los nuevos patrones de comercio transfronterizo y de la inversión extranjera, provocan modificaciones en el equilibrio de poder en la gobernanza mundial. Sin embargo, hay poco consenso sobre cómo caracterizar estos cambios globales y sus implicaciones para los actores (empresas, Gobierno y trabajadores), en los planos mundial, nacional o regional.
La Conferencia de 2012 tiene como objetivo abordar las cuestiones planteadas por estos problemas relacionados con los cambios globales, desde el ámbito socioeconómico.
El director del programa es Richard Locke (MIT), mientras el Comité Organizador Local está formado por Matthew Amengual, Paul Osterman y Susan Silbey. Asesoran Katheleen Thelen y Michael Piore.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
>
ir arriba