Mostrando entradas con la etiqueta Revista de Economía Mundial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Revista de Economía Mundial. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de febrero de 2015

XVII Reunión de Economía Mundial

La XVII Reunión de Economía Mundial / XVII World Economy Meeting, que en esta edición tiene como título “Ganadores y perdedores dentro de una Economía Mundial” / “Winners & Losers within a World Economy”, se celebrará en Gijón los días 3, 4 y 5 de junio de 2015. Toda la información sobre la XVII REM se puede encontrar en la web: http://rem2015.uniovi.es/


La Sociedad de Economía Mundial (World Economy Society) edita la Revista deEconomía Mundial- The World Economy Journal, una revista indexada, entre otros, en JCR y SCOPUS (JCR 2013: 0.211). Las comunicaciones más interesantes que se presenten al Congreso pueden ser evaluadas para su posible publicación en la Revista de Economía Mundial. Además, las comunicaciones que lo deseen pueden optar al Premio José Luis Sampedro y, en caso de ser premiadas, serán publicadas en la revista. Asimismo, en el marco del congreso se celebrará una mesa redonda de editores de revistas, en la cual los editores presentarán las líneas principales de sus publicaciones.

Aquellas personas que estén interesadas en enviar un trabajo deberán realizarlo a través de la plataforma de envío en línea, teniendo en cuenta los siguientes plazos:

Envío de resúmenes                   28 de febrero de 2015 
Notificación de aceptación        18 de marzo de 2015 
Envío de comunicaciones            4 de mayo de 2015 
Notificación de aceptación        10 de mayo de 2015 

¡Os esperamos en Gijón!

martes, 14 de enero de 2014

XVI Reunión de Economía Mundial

Se va a celebrar la XVI Reunión de Economía Mundial,  los días 11 a 13 de junio de 2014 en la Universidad de Cádiz, con el tema “Dimensión Mundial del Desarrollo Territorial”.

El Congreso se estructurará en las diez líneas de trabajo siguientes:

1. El Desarrollo Económico Mundial: Perspectivas de Largo Plazo.
2. Economía e Inteligencia Territorial.
3. IED y Empresas Multinacionales.
4. Comercio y Finanzas Internacionales.
5. Transporte y Plataforma Logística en la Economía Mundial.
6. Integración y Organizaciones Económicas Internacionales.
7. Mercado de Trabajo y Capital Humano.
8. Entrepreneurship e Innovación.
9. Economía Social.
10. Gobernanza y Políticas Socioeconómicas.

Además, de forma paralela, se desarrollará una línea de Innovación Docente.

Se establece como fecha límite de recepción de resúmenes el 10 de febrero de 2014 y de recepción de las comunicaciones y pósters el 5 de abril de 2014.

Ya está disponible la página web con información.

martes, 5 de junio de 2012

Calidad del empleo

El pasado 12 de abril se presentó la "5ª encuesta europea sobre condiciones de trabajo", realizada por Eurofound. Para la ocasión, se celebró una conferencia, junto con el Parlamento Europeo, bajo el título "La calidad del trabajo y el empleo: una herramienta política para un crecimiento incluyente y sostenible".



A pesar de las políticas que se están llevando a cabo, que parece que van en contra de la calidad, además de la cantidad, del trabajo y el empleo, resulta esperanzador que se siga haciendo hincapié en la necesidad de que el empleo que se pueda crear sea de calidad, del mismo modo que la OIT señala la necesidad de crear "Mejores empleos para una economía mejor", en su Informe sobre el Trabajo en el Mundo, 2012.

A este respecto, Santos M. Ruesga, Laura Pérez Ortiz y Ana I. Viñas hemos publicado recientemente un artículo sobre "Negociación colectiva y calidad del empleo en la Unión Europea", en la Revista de Economía Mundial, que se puede consultar aquí.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
>
ir arriba