lunes, 5 de octubre de 2015

CANCELADO: VII Sesión del Seminario de Empleo FOM

CANCELADO por un imprevisto, por enfermedad de uno de los ponentes, nos vemos obligados a suspender la VII sesión del Seminario de Empleo Ortega y Gasset, que teníamos previsto celebrar el próximo día 7 de octubre, miércoles, en nuestro lugar habitual. 

Lamentamos los inconvenientes que os pueda causar este incidente, pero no nos ha sido posible proceder a la sustitución en tan corto espacio de tiempo. 

Un cordial saludo Valeriano Gómez, Fernando Valdés Dal Re y Santos M. Ruesga

El próximo miércoles 7 de octubre continuamos con las sesiones de la IX edición del Seminario de Empleo 2015 de la Fundación Ortega-Marañón. 

En esta ocasión, el título es Las reformas laborales y las condiciones de trabajo (flexibilidad interna) y contaremos con Luis Enrique Alonso (catedrático en el departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Económicas, en la Universidad Autónoma de Madrid) y Tomás Sala (catedrático de Derecho del Trabajo, en la Universidad de Valencia), bajo la moderación de Antonio González (del Consejo Económico y Social).

La sesión se celebrará en la sede de la Fundación, en la Calle Fortuny 53, Madrid, el próximo miércoles 7 de octubre de 2015, a las 17 horas.

Allí os esperamos. 

Se puede acceder a la información de las sesiones celebradas aquí y al programa completo aquí.

lunes, 28 de septiembre de 2015

IX Seminario de Empleo FOM: La devaluación salarial

El pasado miércoles 23 de septiembre de 2015 tuvimos la sexta sesión de esta IX edición del Seminario de Empleo organizado en la Fundación Ortega-Marañón. En esta ocasión, el tema principal fue La devaluación salarial, de la que nos hablaron José Ignacio Pérez Infante, Economista y codirector del Seminario de Empleo, y Jordi García Viñas, Director del departamento de Relaciones Laborales de CEOE, bajo la moderación de Santos M. Ruesga, Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Madrid.


En este enlace se puede acceder al artículo que resumen la intervención de José Ignacio Pérez Infante.

Se puede acceder a la información de las sesiones celebradas aquí.

Así que os esperamos el próximo 7 de octubre , con "Las reformas laborales y las condiciones de trabajo (flexibilidad interna)" (aquí está el programa completo de la IX edición del Seminario de Empleo).

martes, 15 de septiembre de 2015

VI Sesión del Seminario de Empleo FOM

Tras el paréntesis veraniego, continuamos con las sesiones de la IX edición del Seminario de Empleo 2015 de la Fundación Ortega-Marañón. 

En esta ocasión, el título es La devaluación salarial y contaremos con Jordi García Viñas (director de relaciones laborales de la CEOE) y José Ignacio Pérez Infante (de Economistas Frente a la Crisis codirector del Seminario), bajo la moderación de Antonio González (del Consejo Económico y Social).

La sesión se celebrará en la sede de la Fundación, en la Calle Fortuny 53, Madrid, el próximo miércoles 23 de septiembre de 2015, a las 17 horas.

Allí os esperamos. 

Se puede acceder a la información de las sesiones celebradas aquí y al programa completo aquí.

jueves, 25 de junio de 2015

IX Seminario de Empleo: Las reformas de la negociación colectiva

Ayer miércoles 24 de junio de 2015 tuvimos la quinta sesión de esta IX edición del Seminario de Empleo organizado en la Fundación Ortega-Marañón. En esta ocasión, el tema principal fueron Las reformas de la negociación colectiva, de las que nos hablaron Fernando Valdés Dal-Ré, Catedrático del Derecho del Trabajo, de la Universidad Complutense de Madrid, y Laura Pérez Ortiz, profesora de Economía de la Universidad Autónoma de Madrid, bajo la moderación de Santos M. Ruesga, Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Madrid.


En este enlace se puede acceder a la presentación de Fernando Valdés Dal-Ré, y aquí puedes consultar la presentación de Laura Pérez Ortiz.

Esperamos que las siguientes sesiones del Seminario de Empleo, ya después del verano, continúen generando discusiones y debate como hasta ahora. Se puede acceder a la información de las sesiones celebradas aquí.

Así que os esperamos el próximo 23 de septiembre, con "La devaluación salarial" (aquí está el programa completo de la IX edición del Seminario de Empleo).

lunes, 22 de junio de 2015

V Sesión del Seminario de Empleo FOM

Continuamos con las sesiones de la IX edición del Seminario de Empleo 2015 de la Fundación Ortega-Marañon. 

En esta ocasión, el título es Las reformas de la negociación colectiva y contaremos con Fernando Valdés Dal-Ré (Catedrático de Derecho del Trabajo de la Universidad Complutense de Madrid) y Laura Pérez Ortiz (Profesora de Economía de la Universidad Autónoma de Madrid), bajo la moderación de Julimar da Silva Bichara (de la Universidad Autónoma de Madrid).

La sesión se celebrará en la sede de la Fundación, en la Calle Fortuny 53, Madrid, el próximo miércoles 24 de junio de 2015, a las 17 horas.

Allí os esperamos. 

miércoles, 17 de junio de 2015

Convergencia y divergencia en la Unión Europea

Las políticas de austeridad están teniendo efectos negativos sobre la cohesión social y sobre la calidad de las políticas públicas: afectan al Estado de Bienestar, a la eficiencia económica en la restauración de los equilibrios macroeconómicos y a la calidad de la salida de la crisis. Sólo la convergencia económica y social puede ser la fuente de legitimación de la Unión Europea.

Esta es la idea fundamental que se tratará en el debate público del próximo martes 23 de junio, a las 19:00 horas, organizado por la Fundación Friedrich Ebert y Economistas Frente a la Crisis (EFC), en el Gran Salón Atocha del Hotel Atocha, en la Calle Atocha, 83 (Madrid).

Participa con una conferencia Michael Dauderstädt, invitado por la Fundación Friedrich Ebert, e intervienen José Moisés Martín Carretero y Santos M. Ruesga, miembros de Economistas Frente a la Crisis. El debate estará moderado por Antonio González, Vicepresidente de Economistas Frente a la Crisis.

¡Allí os esperamos!

martes, 9 de junio de 2015

IX Seminario de Empleo: Las reformas laborales

El pasado miércoles 3 de junio de 2015 tuvimos la tercera sesión de esta IX edición del Seminario de Empleo organizado en la Fundación Ortega-Marañón. En esta ocasión, el tema principal fueron Las reformas laborales, de las que nos hablaron Jesús Cruz, Catedrático del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, de la Universidad de Sevilla, y Juan Francisco Jimeno, del Servicio de Estudios del Banco de España, bajo la moderación de Alfonso Prieto, de Economistas Frente a la Crisis.


Aquí puedes consultar la presentación de Jesús Cruz, y aquí la de Juan Francisco Jimeno.

Esperamos que las siguientes sesiones del Seminario de Empleo continúen generando discusiones y debate como hasta ahora. Se puede acceder a la información de las sesiones celebradas aquí.

Os recordamos también que se ha aplazado la sesión prevista para el próximo miércoles 10 de junio, ya os informaremos cuándo se celebra.

Así que os esperamos el próximo 24 de junio, con "Las reformas de la negociación colectiva" (aquí está el programa completo de la IX edición del Seminario de Empleo).

lunes, 8 de junio de 2015

Aplazada la 4ª sesión del Seminario de Empleo

Os informamos que se ha APLAZADO la sesión prevista para el miércoles 10 de junio de 2015, La protección por desempleo, la tasa de cobertura y la duración del paro.

Próximamente os informaremos de la nueva fecha prevista para dicha sesión.

Sigue en pie la siguiente sesión para el día 24 de junio, Las reformas de la negociación colectiva, en el horario habitual.

martes, 2 de junio de 2015

III Sesión del Seminario de Empleo FOM

Continuamos con las sesiones de la IX edición del Seminario de Empleo 2015 de la Fundación Ortega-Marañon. 

En esta ocasión, el título es Las reformas laborales del PP y contaremos con Jesús Cruz (Catedrático de Derecho del Trabajo de la Universidad de Sevilla) y Juan Francisco Jimeno (del Servicio de Estudios del Banco de España), bajo la moderación de Alfonso Prieto (de Economistas Frente a la Crisis).

La sesión se celebrará en la sede de la Fundación, en la Calle Fortuny 53, Madrid, el próximo miércoles 3 de junio de 2015, a las 17 horas.

Allí os esperamos. 

lunes, 1 de junio de 2015

Anuario de Relaciones Laborales 2015

El año 2014 refleja "la intensa acumulación de transformaciones en las relaciones laborales en España, siguiendo la senda marcada por los organismos internacionales al uso, rompiendo el equilibrio entre las partes, sin que se observen síntomas claros y tangibles de que el mercado laboral está entrando en una senda de crecimiento y al tiempo de saneamiento. Porque si esperábamos grandes resultados del proceso reformador que se inició hace ya algo más de tres años, con el Decreto Ley 3/12 de 10 de febrero, acabaremos frustrados. No así el Gobierno, cuya maquinaria de propaganda es capaz de interpretar los datos con un optimismo rayano en la insensatez. Porque lo que apuntan los datos es que la dinámica del empleo no va más allá, de momento, de un fenómeno de reparto del trabajo, de los indefinidos o temporales a tiempo completo a los indefinidos a tiempo parcial, ampliando al mismo tiempo el grado de rotación en el empleo entre los indefinidos, generando precariedad y subempleo."

"En esta perspectiva cabe apuntar cómo la reforma de 2012, y sus desarrollos ulteriores, constituyen la culminación de un proceso que, moviéndose en parámetros europeos, en los últimos tiempos ha buscado resolver el problema de la “cantidad” de trabajo a costa de la “calidad”, con actuaciones como la extensión de las nuevas formas de contratación; la introducción de prácticas de gestión de los recursos humanos que resaltan la intensificación del trabajo; la flexibilización de las condiciones de trabajo; y la aparición de brechas cada vez más amplias entre colectivos de trabajadores, que quiebran el modelo tradicional de las relaciones laborales que nació a mediados del siglo XX".
 
Con estas palabras comienza el Anuario de Relaciones Laborales 2015 que, como cada año, viene realizando la Comisión Ejecutiva Confederal de UGT. Este año, de nuevo, bajo la coordinación de Antonio Ferrer Sais y los profesores de la Universidad Autónoma de Madrid Laura Pérez Ortiz y Santos M. Ruesga.

El Anuario se presenta el próximo miércoles 10 de junio de 2015, en la sede Confederal de UGT (C/ Hortaleza, 88 de Madrid), entre las 11:00 y las 13:00 horas. Antonio Ferrer, Secretario de Acción Sindical de UGT, presentará el acto en el que intervendrán Santos M. Ruesga, Catedrático de Economía Aplicada de la UAM y Coordinador del Anuario; Teresa Muñoz, Secretaria de Formación de UGT; José Carlos Díez, Profesor de Economía de la  Universidad de Alcalá de Henares y Cándido Méndez, Secretario General de UGT.

En el Anuario, siguiendo la tradicional separación por bloques, nos encontramos el análisis de lo acontecido en 2014 en el mundo del trabajo, en el primer módulo del Anuario 2015, donde los interlocutores sociales nos hablan de la percepción que tienen sobre la salida de la crisis y los efectos que supone sobre el mercado de trabajo, tanto en términos de calidad como de equidad.

Es en el módulo II donde se relata el estado económico y financiero del mundo, Europa y España, pasando al análisis del trabajo en el mundo, en Europa y en España, en el módulo III. Es en el cuarto bloque donde se analizan los cambios introducidos en la legislación laboral.

En el módulo V, como viene siendo habitual, se estudia la praxis de la negociación colectiva, siguiendo la estructura sectorial que conforman las Federaciones de la UGT. Este año, como el anterior, sus secretarios generales responden, con su experiencia sectorial específica, a un cuestionario que indaga sobre diversos aspectos de la práctica cotidiana de la negociación, enlazados a través del hilo conductor de los efectos inducidos en este instrumento y los resultados de su aplicación por la reforma laboral 2012.

Finalmente, el módulo VI analiza desde distintos planos y perspectivas las políticas laborales y sociales del año 2014. Desde la necesidad de recuperar un sistema de protección social en el que nos reconozcamos, a las relaciones entre riesgo laboral y género o los efectos que la crisis deja en la relación entre desigualdad y mujer.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
>
ir arriba